¿Es una buena opción financiar vivienda con el Fondo Nacional del Ahorro?

|

Comprar vivienda propia puede parecer una tarea de largo aliento, e incluso inalcanzable, sin embargo es una inversión que vale la pena, ya que asegurar un techo donde vivir es importante en cualquier núcleo familiar. A diferencia de otros bienes como los vehículos, la casa no se desvaloriza tan fácil, por el contrario incluso puede aumentar su valor o se puede poner en alquiler, por lo que es un bien de gran utilidad.

Muchas entidades financieras ofrecen programas para tomar crédito hipotecario, cada una con diferentes tasas de interés y condiciones. Entre ellas hay una que se diferencia de la banca normal y se trata del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), que no es un banco, pero se comporta como uno al ofrecer diferentes líneas de crédito. Eso sí, sus bajas tasas de interés están dirigidas a un sector económico de menores ingresos, debido a que recibe el apoyo por parte del gobierno nacional. De esta forma puede ser una opción más cómoda para endeudarse, sobretodo si no se tiene una vida crediticia que permita lograr la financiación que una casa requiere.

Los bajos intereses tienen una alta demanda, por eso el FNA es muy estricto con las condiciones, prueba de ello es que durante 2016 se aprobaron 49.401 solicitudes de créditos hipotecarios, que suman un monto de $3,05 billones, sin embargo solo fueron desembolsados 14.449 por $732.004 millones, es decir, solo se colocó el 29,2% de la demanda de solicitudes.

A continuación le mostramos algunos de los tipos de financiación que el Fondo Nacional del Ahorro dispone para sus afiliados.


Crédito por ahorro voluntario o cesantías


Las condiciones de estos dos créditos son similares: no se requiere codeudores, puede ser usado para gastos relacionados con vivienda como compra de casa nueva, o usada, construcción en lote propio, o mejora de vivienda si ya tiene casa. “El arriendo que estábamos pagando era alto, ahora pagamos la mitad de ese monto como cuota para el apartamento financiado con el Fondo Nacional del Ahorro”, dice Oliva Burdano, quien adquirió un crédito de Ahorro Voluntario para comprar su vivienda en Pasto.


Requisitos

Para acceder a los dos tipos de financiación se debe ser afiliado del Fondo Nacional del Ahorro, ser mayor de edad y cumplir con el puntaje exigido para solicitar el crédito, el cual depende del sistema de calificación personaldefinido por la Junta Directiva. Las sumas de dinero que se encuentran en la cuenta de Ahorro Voluntario, o las cesantías, no pueden estar embargadas ni pignoradas.

En caso de tener un crédito de educación o de vivienda vigentes, se debe reunir los siguientes requisitos: además de lo mencionado antes, se debe mantener su Ahorro Voluntario (o cesantías), estar al día en el pago delas cuotas de los otros créditos, cumplir con las normas vigentes para la radicación, aprobación y desembolso del nuevo crédito.

“Las cuotas no quedaron tan altas, en diez años logramos pagar el apartamento, el tiempo se disminuyó porque las cesantías abonaron a la deuda”, asegura Ana Julia Romero quien se benefició del FNA para conseguir vivienda. “Tan pronto se pagó la última cuota, ellos nos fijaron fecha en la notaría ylos demás trámites se hicieron rápido, es algo recomendable. Luego de hacerse el estudio, uno es quien se encarga de conseguir el inmueble, el negocio lo hace uno y los del Fondo le dan la plata” dice Plinio Aponte, esposo de Romero.

No olvide que sedebe radicar un preaprobado, el cual se puede solicitar en los puntos de atención del FNA o en Línea. Si en su caso está buscando un crédito por Ahorro Voluntario, debe haber completado la totalidad de los pagos acordados en el contrato.

Documentación crédito de vivienda por cesantías o ahorro voluntario

Para cumplir con la documentación requerida, en todos los casos se debe presentar una fotocopia del documento de identidad y el formulario de solicitud del crédito diligenciado. También una fotocopia de la declaración de renta o una carta que lo certifique como no declarante, dependiendo el caso. Si usted es empleado debepresentar un certificadode ingresos y retenciones del último año, por otro lado una certificación laboral, que no puede ser superior a 60 días. En el caso de ser independiente debe presentar certificados de ingresos y retenciones del último año, Cámara de Comercio, o Rut, si tiene establecimientos de comercio formalmente constituidos.

Si como independiente tiene ingresos menores a dos SMMLV?,adicional debe hacer una comunicacióndonde indique detalladamente la actividad de la que vive y su ingreso mensual. Si por el contrario sus ingresos son mayores a dos SMMLV, le corresponde presentar extractos bancarios de los últimos tres meses a la fecha deradicación del créditodonde se muestran sus ingresos. Para el caso de los empleados y pensionados, ellos deben también adjuntar desprendibles de pago/egreso/pensión del último mes.

Tasas para préstamo de vivienda

Si se trata de Ahorro Voluntario y usted es empleado con ingresos mensuales que no exceden los 4 SMMLV, las tasas de interés son de 8,5% UVR efectivo anual. Si sus ingresos están entre cuatro y diez SMMLV mensualmente,la tasa de interéses de 9% UVR efectivo anual. Para los independientes, si estos tienen un ingreso mensual entre 0 y cuatro SMMLV, la tasa de interés es de 9,5% UVR efectivo anual. En el caso de que ellos tengan ingresos entre cuatro y diez SMMLV mensuales, el interés es de 10% UVR efectivo anual.

Si sus cesantías están en el FNA, le prestan a una tasa de interés de 11,5% efectivo anual si el crédito es en pesos y usted tiene ingresos mensuales entre 0 y cuatro SMMLV. Si sus ingresos mensuales están entre cuatro y diez SMMLV, la tasa de interés es de12% efectivo anualpara el préstamo en pesos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.